recogida de la aceituna

¿Cuándo se recogen las aceitunas para hacer aceite?

El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un ingrediente en la cocina: es el resultado de una tradición, esfuerzo y conexión con la naturaleza. Pero para obtener un aceite de la máxima calidad es importante saber cuándo se recogen las aceitunas para hacer aceite. A continuación te contamos todos los detalles.

¿Cuándo es la recogida de la aceituna?

El momento ideal para la recogida de las aceitunas varía dependiendo del tipo de aceite que se quiera obtener. Mientras que una cosecha temporada da lugar a aceites más verdes y aromáticos, una cosecha más tardía produce aceites más maduros y suaves. Por ello, el equilibrio entre madurez y frescura es clave. 

En términos generales, la recogida de la aceituna se realiza entre los meses de octubre y enero, dependiendo de la variedad del olivo y las condiciones climáticas de cada región. Las primeras semanas de la temporada son ideales para obtener aceites de cosecha temprana, muy valorados por su intensidad y carácter. 

En cambio, la recolección tardía, que suele extenderse hasta enero, se enfoca en aceitunas más maduras, lo que da lugar a aceites con un sabor más dulce y menos amargo. La elección del momento depende de los objetivos de cada productor y del perfil organoléptico deseado para el aceite. 

Factores que influyen en la recogida de la aceituna

La recogida de las aceitunas no depende únicamente del calendario; hay múltiples factores que influyen en este proceso, entre ellos: 

  1. Variedad del olivo: cada tipo de aceituna tiene su propio ciclo de maduración. Por ejemplo, variedades como la Arbequina maduran antes que otras como la Picual. 
  2. Condiciones climáticas: el clima juega un papel determinante en la maduración del fruto. Un otoño cálido puede acelerar el proceso, mientras que temperaturas más bajas lo ralentizan. 
  3. Estado del fruto: los productores evalúan constantemente la relación pulpa-hueso y el color del fruto. Cuando las aceitunas pasan de un verde intenso a tonos violáceos, se considera que están en su punto óptimo. 
  4. Destino del aceite: si el objetivo es un aceite de alta gama (como los que vendemos en nuestra tienda online de aceite), rico en antioxidantes y con un perfil aromático único, la cosecha será temprana. Por el contrario, si se busca mayor rendimiento, la recogida será más tardía. 
  5. Métodos de recolección: en muchos casos, se opta por sistemas mecánicos para acelerar el proceso, pero la recolección manual sigue siendo preferida por quienes buscan preservar la calidad del fruto. 

¿Cuándo se recoge la aceituna en LA Almazara?

En LA Almazara, hemos perfeccionado el arte de la recolección, guiándonos por el compromiso por la excelencia y el respeto por la tradición. Nuestra campaña de recogida comienza a mediados de octubre y se extiende hasta finales de noviembre, enfocándonos en aceitunas de cosecha temprana para garantizar un aceite de oliva virgen extra de calidad superior

Desde hace tiempo, seguimos un proceso riguroso que combina tecnología avanzada con técnicas tradicionales. Nuestros expertos analizan cuidadosamente el estado de las aceitunas, asegurándose de que cada fruto recolectado esté en su punto óptimo. 

Además, nuestras aceitunas son procesadas en un plazo máximo de 24 horas tras su recolección, lo que permite preservar todas sus propiedades. Este enfoque garantiza que cada gota de nuestro aceite conserve su frescura, aroma y sabor característicos. 

En LA Almazara, entendemos que el aceite de oliva no solo es un producto, sino una experiencia que conecta a nuestros clientes con la tierra. La recogida de las aceitunas es el primer paso en este viaje, y lo hacemos con pasión y dedicación, cuidando cada detalle para que el resultado sea un aceite que se distinga por su calidad y autenticidad. 

Visita nuestro museo del aceite para aprender más sobre el proceso de recolección de la aceituna. Reserva tu visita aquí: https://almazaralaorganic.com/entradas-museo-almazara/

ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS

30/12/2024

El aceite de oliva es un producto esencial en la cocina y la cultura mediterránea, reconocido por su sabor, propiedades nutricionales y versatilidad. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes sobre el aceite de oliva es si caduca. A continuación despejamos todas tus dudas.