Qué son los polifenoles del aceite de oliva

¿Qué son los polifenoles del aceite de oliva?

Detrás del sabor intenso y ese cosquilleo inconfundible en la garganta que deja un buen AOVE, se esconde un secreto natural: los polifenoles. Estos compuestos, presentes de forma natural en las aceitunas, son los verdaderos artífices de muchos de los beneficios que convierten al aceite de oliva virgen extra en un alimento excepcional.

Más allá de lo sensorial, su acción antioxidante y antiinflamatoria los sitúa en el centro de la atención científica y nutricional. Y cuando hablamos de aceites de alta gama —como los que elabora LA Almazara—, su presencia no solo se percibe, se celebra. Porque aquí, cada gota concentra salud, calidad y carácter.

¿Para qué sirven los polifenoles del aceite de oliva?

Los polifenoles son compuestos bioactivos que las plantas desarrollan para protegerse. En el AOVE, actúan como un escudo natural contra el deterioro celular provocado por el estrés oxidativo. Esto se traduce en algo simple pero valioso: ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y reducen el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, neurodegenerativas o incluso ciertos tipos de cáncer.

Según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), si un aceite contiene al menos 5 mg de hidroxitirosol por cada 20 g, puede contribuir a proteger los lípidos sanguíneos del daño oxidativo. Una afirmación que da aún más peso a la elección de un buen aceite.

En resumen: los polifenoles no son solo una ventaja extra. Son uno de los motivos por los que merece la pena optar por un virgen extra de calidad, mejor aún si es ecológico y prensado en frío.

Principales polifenoles del aceite de oliva

Cada aceite tiene su perfil, pero hay ciertos polifenoles que destacan tanto por su presencia como por su impacto:

Hidroxitirosol, tirosol y oleuropeína: los esenciales

  • Hidroxitirosol: considerado uno de los antioxidantes más eficaces que se conocen, es clave en la protección de nuestras células.
  • Tirosol: con menos potencia que el anterior, pero con una acción más estable y constante en el tiempo.
  • Oleuropeína: responsable del amargor típico de los aceites más frescos. Es también precursora del hidroxitirosol y posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

Este cóctel saludable está más presente en aceites elaborados con aceitunas verdes o en envero, recolectadas en su punto justo y tratadas con procesos respetuosos. En LA Almazara, cada decisión en el proceso de elaboración se orienta a preservar esta riqueza fenólica que hace que el aceite no solo alimente, sino que nutra de verdad.

Más allá del sabor: elige un AOVE con sentido

Un buen aceite puede realzar una receta. Pero un gran aceite, como el que nace en LA Almazara, puede cambiar tu forma de entender la alimentación. Porque en cada botella hay algo más que sabor: hay equilibrio, ciencia, tradición y una manera de cuidarte que empieza en el campo y termina en tu mesa.

¿Quieres descubrirlo de cerca? Visita nuestro Museo del Aceite en Ronda y sumérgete en una experiencia donde salud, cultura y paisaje se funden en cada paso del proceso.

Preguntas frecuentes sobre los polifenoles

¿Qué son exactamente?

Son compuestos naturales que actúan como antioxidantes. En el AOVE, son responsables de buena parte de sus beneficios saludables y también ayudan a conservarlo mejor frente al paso del tiempo.

¿Cómo identificar un aceite rico en polifenoles?

Hay pistas claras:

  1. Por el gusto: los aceites con más polifenoles suelen tener un amargor elegante y un ligero picor al final.
  2. Por su origen: un AOVE ecológico, extraído en frío y procedente de cosechas tempranas suele contener mayor cantidad.
  3. Por sus datos técnicos: en LA Almazara, incluimos esta información en nuestras fichas. Un contenido superior a 250 mg/kg ya se considera alto.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.