El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea y cada vez son más quienes se preguntan cómo hacer aceite de oliva en casa. Además de ser una experiencia gratificante, elaborar tu propio aceite permite asegurarte de que estás consumiendo un producto natural, libre de químicos y con todo el sabor de la tradición. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber para hacer aceite de oliva orgánico en tu hogar, desde las herramientas básicas hasta los pasos detallados del proceso.
¿Es posible elaborar aceite de oliva en casa?
Sí, es completamente posible. Aunque la producción industrial del aceite de oliva utiliza maquinaria compleja, existen métodos caseros que replican el proceso a pequeña escala. Si bien no obtendrás grandes cantidades, sí conseguirás un producto auténtico y saludable. Hacer aceite artesanal en casa no solo te conecta con la tradición milenaria del cultivo y la extracción del aceite, sino que también te permite cuidar lo que consumes.
Este tipo de elaboración casera suele estar vinculado a quienes poseen algunos olivos o pueden acceder a aceitunas frescas, especialmente en regiones como Andalucía o la Toscana, donde la cultura del aceite de oliva está profundamente arraigada.
Herramientas necesarias para hacer tu aceite en casa
Para iniciar tu receta casera de aceite de oliva, necesitarás algunas herramientas esenciales:
- Trituradora o batidora potente: para romper la estructura de la aceituna y crear una pasta.
- Prensa manual o hidráulica: para extraer el aceite de la pasta de aceituna.
- Recipientes de acero inoxidable o vidrio: para la decantación y almacenamiento del aceite.
- Coladores o filtros de tela fina: para el proceso de filtrado.
- Guantes y delantal: el proceso puede ser algo sucio, así que conviene protegerse.
Estas herramientas te permitirán replicar a pequeña escala el proceso industrial de extracción, respetando el carácter artesanal del producto final.

Pasos para hacer aceite de oliva casero
La elaboración casera del aceite sigue un proceso que se ha mantenido prácticamente inalterado desde hace siglos. A continuación te explicamos cada etapa:
Trituración de las aceitunas
Este es el primer paso y uno de los más importantes. Se deben triturar tanto la pulpa como el hueso de la aceituna para obtener una pasta homogénea. Si puedes usar variedades como Arbequina, Picual o Hojiblanca, el resultado será aún más sabroso.
Es importante que las aceitunas estén frescas y limpias. Puedes lavarlas con agua fría antes de triturarlas para eliminar cualquier impureza.
Batido de la pasta de aceituna
Una vez trituradas, la pasta debe batirse lentamente durante unos 30 a 45 minutos a temperatura ambiente. Este proceso, conocido como “malaxación”, permite que las pequeñas gotas de aceite se agrupen. Cuanto más uniforme y controlada sea esta etapa, mejor será el rendimiento del aceite.
Durante esta etapa es importante no sobrecalentar la pasta, ya que puede afectar a la calidad final del aceite y sus propiedades nutricionales.
Prensado y extracción del aceite
La pasta se coloca en una prensa para extraer el líquido que contiene tanto agua como aceite. Este prensado puede hacerse con una prensa manual o con una prensa hidráulica doméstica.
El líquido obtenido no es aún el aceite definitivo, ya que contiene una mezcla de agua de vegetación y aceite de oliva.
Decantación y filtrado del aceite
Se deja reposar el líquido en un recipiente durante unas 24 a 48 horas para que el aceite se separe naturalmente del agua. Luego, se recoge cuidadosamente el aceite de la parte superior.
Si se desea, se puede pasar por un filtro de tela o papel para eliminar impurezas. Este paso es opcional, pero recomendable para mejorar la claridad y el sabor del producto final.
Conservación del aceite hecho en casa
Una vez extraído y filtrado, el aceite de oliva debe conservarse en un lugar fresco, oscuro y en botellas de vidrio oscuro o acero inoxidable para evitar su oxidación.
Evita exponer el aceite a la luz o al calor, ya que estos factores aceleran su deterioro. Si has optado por un proceso de cultivo ecológico, este cuidado será aún más importante para mantener intactas las propiedades del aceite de oliva ecológico.
¿Cuánto dura el aceite de oliva hecho en casa?
El aceite casero puede conservarse en buenas condiciones durante 6 a 12 meses si se almacena adecuadamente. Con el tiempo, puede perder parte de su sabor y aroma, aunque seguirá siendo útil para cocinar. Al igual que el vino, su evolución depende de muchos factores, como la variedad de aceituna, el proceso de elaboración y la calidad del almacenamiento.
Un gesto saludable y sostenible
El aceite de oliva elaborado en casa no solo es una delicia gastronómica, también es un aporte valioso para tu salud. Diversos estudios, como los publicados por la Harvard School of Public Health, han destacado los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la prevención de enfermedades cardiovasculares y su capacidad antioxidante.
Además, al elaborar tu propio aceite artesanal, estás reduciendo tu huella ecológica y fomentando una relación más consciente con los alimentos que consumes en tu hogar.
Aunque si prefieres comprar AOVE ecológico de gran calidad, puedes encontrar una gran variedad en nuestra tienda online de aceite.