El aceite de oliva no sabe siempre igual, y quien ha probado varias variedades lo sabe bien. Cada tipo tiene su propio carácter: unos son más suaves, otros más intensos, algunos recuerdan a la hierba recién cortada y otros tienen un toque más afrutado. No es casualidad. Detrás de cada variedad de aceite de oliva hay una historia, un territorio y una forma de cultivar que marcan su sabor tanto como el clima o el momento de la cosecha.
En España convivimos con una riqueza enorme de aceites. No todas las zonas producen lo mismo ni de la misma manera, y eso es precisamente lo que hace tan interesante este mundo: el AOVE no es solo “aceite”, sino una colección de matices que merece la pena conocer. Hay variedades para cocinar, otras que piden comerse en crudo y algunas que sorprenden incluso a quienes llevan toda la vida usándolas.
En este artículo repasamos las variedades más importantes, sus diferencias reales, sus beneficios y cómo sacarles partido en la cocina. Y si te quedas con ganas de probarlos de verdad —como debe hacerse— podrás acercarte a LA Almazara, donde las variedades se conocen, se catan y se disfrutan con calma.
¿Cuántas variedades de aceite de oliva existen?
Aunque solemos hablar del aceite de oliva como si fuese uno solo, la realidad es muy distinta. Solo en España existen más de 200 variedades de aceituna, cada una con su sabor, su aroma y su propia personalidad. Algunas son muy conocidas —como la Picual o la Arbequina— y otras apenas se producen en pequeñas zonas rurales, pero todas aportan matices diferentes al AOVE.
Esta diversidad es lo que hace que el aceite español sea tan especial: no hay dos zonas que sepan igual, ni dos variedades que expresen lo mismo. Cada una cuenta su propia historia.
Principales variedades de aceite de oliva en España
España es un auténtico país del aceite. Aunque existen cientos de variedades, hay cuatro que destacan por su presencia y por la huella que han dejado en nuestra gastronomía. Cada una tiene su carácter y su propio papel en la cocina.

Picual
Es la variedad más producida en España, especialmente en Andalucía. Su sabor es intenso, con un punto amargo y un picor característico. Es un aceite firme, con personalidad, ideal para quienes disfrutan de sabores potentes. Además, es uno de los más ricos en antioxidantes naturales y se conserva muy bien.
Arbequina
Todo lo contrario a la Picual: la Arbequina es suave, delicada y ligeramente dulce. Tiene aromas afrutados y una textura ligera que la hace perfecta para quienes buscan un aceite más amable. Es ideal para mayonesas, pescados o tostadas donde no quieres que el aceite domine.
Hojiblanca
Equilibrio en estado puro. La Hojiblanca combina frescura, notas de hierba y un final suave que la hace muy versátil. Es una de las favoritas para aliños, verduras y postres que llevan AOVE, porque aporta sabor sin imponerse demasiado.
Cornicabra
Una variedad muy típica de Castilla-La Mancha. Tiene un sabor más rústico, con amargor moderado y un toque herbáceo muy particular. Es perfecta para guisos, carnes y platos donde el aceite debe acompañar, pero también realzar.
Otras variedades locales y tradicionales
España está llena de pequeñas joyas menos conocidas: Lechín, Verdial, Manzanilla, Empeltre, Royal… aceites más “de territorio” que conservan la esencia de cada zona. Suelen ser variedades que han pasado de generación en generación y que mantienen un sabor muy ligado al paisaje y al clima donde nacen.
Características y diferencias entre las variedades de aceite
Cada variedad de aceite de oliva tiene su propio carácter, igual que ocurre con el vino. Cambia el color, cambia el aroma, cambia incluso la textura. La Picual suele ser más intensa y verde, la Arbequina más suave y dorada, la Hojiblanca más fresca y equilibrada… y así con cada una.
Las diferencias no son solo de sabor. Algunas variedades tienen más antioxidantes, otras son más estables para cocinar y otras aportan matices afrutados ideales para tomar en crudo. Por eso no existe un “mejor aceite”, sino el que mejor encaja con lo que quieres preparar o con el gusto de cada persona.
Conocer estas diferencias ayuda a disfrutar más del AOVE y a entender por qué España tiene una de las mayores riquezas oleícolas del mundo.
Beneficios del aceite de oliva virgen extra según su variedad
Todos los aceites de oliva virgen extra comparten una base común: son saludables, ricos en antioxidantes y una de las mejores grasas que podemos incluir en la dieta. Pero cada variedad aporta matices distintos. La Picual, por ejemplo, suele tener más polifenoles; la Arbequina es más suave y digestiva; la Hojiblanca ofrece un equilibrio perfecto entre sabor y propiedades.
Si te interesa profundizar en todo lo que el AOVE puede aportar a tu salud, puedes echar un vistazo a este artículo donde se explican los 10 beneficios del aceite de oliva virgen extra.
Al final, la variedad que elijas no solo cambia el sabor del plato, también puede influir en la cantidad de antioxidantes, vitaminas y compuestos naturales que estás incorporando a tu alimentación.
Usos recomendados de cada variedad de aceite de oliva
No todas las variedades de aceite de oliva funcionan igual en la cocina, y ahí está parte de la magia. La Picual, por ejemplo, es perfecta para carnes, guisos o frituras porque aguanta muy bien el calor. La Arbequina brilla en crudo: tostadas, ensaladas, postres… donde su suavidad no se pierde entre otros sabores. La Hojiblanca es la más todoterreno; sirve casi para todo sin imponerse demasiado.
Si quieres inspirarte y descubrir más formas de sacarle partido al AOVE, puedes echar un vistazo a estas ideas sobre usos del aceite de oliva en la cocina.
Conocer estas diferencias hace que cocinar sea más divertido. Y sobre todo, te ayuda a elegir el aceite que mejor encaja con lo que te apetece preparar.
Descubre los sabores en persona: visita el Museo del Aceite en LA Almazara
Leer sobre variedades de aceite está bien, pero nada se compara con probarlas. Ver cómo cambia el aroma, cómo se siente en boca cada matiz… eso solo se entiende cuando lo vives de verdad. En Ronda, entre olivos y un paisaje que invita a ir sin prisas, tienes la oportunidad de hacerlo.
En LA Almazara, puedes recorrer el Museo del Aceite, conocer cómo se elabora el AOVE desde dentro y catar distintas variedades con calma, guiado por personas que llevan toda la vida entre olivos. Es la forma más auténtica de descubrir qué aceite encaja contigo y por qué cada uno tiene su carácter propio.
Si te apetece vivirlo en primera persona, puedes visitar el Museo del Aceite.
Es una experiencia que engancha. Una vez pruebas el aceite en su origen, ya no lo ves igual.